Preguntas frecuentes

Sobre los Certificados de Carrera de Google

Crece con Google es una iniciativa que busca fortalecer las habilidades digitales más demandadas para ampliar las oportunidades de inclusión laboral en Colombia. Esta propuesta se desarrolla en alianza con el Ministerio TIC y Colnodo, y ofrece acceso gratuito a los Certificados de Carrera de Google

¡Ninguna! No se requiere educación ni experiencia previa, los Certificados de Carrera de Google están dirigidos a personas sin conocimiento previo en el campo de tecnologías o para personas con algo de conocimiento.

Las becas disponibles para el 2025 aplican para los siguientes programas:

  • Certificado de Carrera de Google en Ciberseguridad
  • Fundamentos de Inteligencia Artificial (IA)
  • Programa especializado: Google Prompting Essentials
  • Certificado Profesional de Análisis de Datos de Google

En caso de obtener uno de los cupos tendrás acceso a todos los programas.

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 18 de junio de 2025 a través del siguiente enlace: https://colnodo.org/es/crececongoogle/inscripcion A partir del 10 de julio de 2025, recibirás un correo electrónico con el resultado de tu postulación. Revisa también la carpeta de spam o correo no deseado.

Las becas están destinadas a personas mayores de 18 años, que residan en Colombia, tengan acceso a un computador o teléfono inteligente con conexión a internet, y no puedan asumir el costo de los cursos por su cuenta.

Los cupos se asignan por orden de llegada, entre quienes cumplan con todos los requisitos y disponibilidad de cupos.

Entre el 19 de junio y el 9 de julio de 2025, Colnodo revisará las postulaciones recibidas y asignará las becas por orden de llegada, únicamente entre las personas que cumplan con los requisitos establecidos y de acuerdo con los 10.000 cupos disponibles. Requisitos en: https://colnodo.org/es/crececongoogle/inscripcion

Una vez completes el formulario de inscripción, recibirás una confirmación por correo electrónico sobre la recepción de tu postulación.

PColnodo ha habilitado una mesa de ayuda para brindarte apoyo. Puedes escribir al correo electrónico crececongoogle@colnodo.apc.org o al WhatsApp al +57 318 664 6295, de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. (días hábiles).

Sí, puedes postularte nuevamente. Solo debes actualizar tus datos, indicando tu número de identidad y el correo electrónico con el que te inscribiste anteriormente. Si no recuerdas esta información, comunícate con Colnodo al correo electrónico crececongoogle@colnodo.apc.org o por WhatsApp al +57 318 664 6295, de lunes a viernes entre las 8:00 a. m. y las 6:00 p. m. (días hábiles).

Para iniciar el proceso formativo

Tras el cierre de inscripciones el 18 de junio de 2025, se revisarán las postulaciones. A partir del 10 de julio de 2025, las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con los resultados de su postulación y las instrucciones para activar su beca.

Las personas que obtengan una beca deberán terminar los programas de interés antes del 10 de julio de 2026, sin importar la fecha de inicio.

Si cumples con los requisitos y eres una de las personas seleccionadas, recibirás un correo electrónico en donde se te informarán los pasos a seguir para activar tu programa en la plataforma de Coursera. La notificación se enviará a partir del 10 julio, puedes confirmar escribiendo a: crececongoogle@colnodo.apc.org.

Para activar tu beca, debes aceptar la invitación que se te envió desde Colnodo, para iniciar con el curso Fundamentos de IA, el Certificado Profesional en Ciberseguridad o el Programa especializado: Google Prompting Essentials.

Luego, para apartar tu cupo, debes inscribirte en el curso de Fundamentos de IA o en el primer curso de Ciberseguridad llamado Fundamentos de la Ciberseguridad.

En el siguiente video se muestra cómo activar la beca: clic aquí.

Los Fundamentos y Certificados de Crece con Google se acceden desde la plataforma de aprendizaje Coursera.

Por lo tanto, debes crear una cuenta asociada al correo electrónico con el que te postulaste. No olvides anotar la contraseña.

Si ya creaste una cuenta en Coursera asociada al correo electrónico con el que te postulaste, debes usar esa.

No ingreses a Coursera con las opciones de Google, Facebook u otro correo, ya que la beca no se asociará y te solicitará el pago.

En el siguiente video se muestra cómo activar la beca: clic aquí.

Para restablecer tu contraseña en Coursera:

1. Visita la página Restablecer contraseña.

2. Ingresa la dirección de correo electrónico que usas con tu cuenta de Coursera.

3. Te enviaremos un correo electrónico para cambiar tu contraseña de Coursera. Si no recibes un correo electrónico en unos minutos, revisa tu carpeta de spam.

Los cursos se desarrollan completamente en línea en modalidad de autoformación, a través de la plataforma Coursera. Tú organizas tu propio ritmo de estudio, ya que no hay clases virtuales en vivo.

Ten en cuenta que una gran cantidad de personas están interesadas en adquirir una de las becas en los Certificados de Carrera, por eso es importante que notifiques a la coordinación del programa (crececongoogle@colnodo.apc.org) para que tu cupo sea asignado a otra persona.

La beca cubrirá el acceso gratuito hasta el 10 de julio de 2026 a los contenidos, actividades y certificados de los programas ofrecidos en Crece con Google.

Para desarrollar los cursos, necesitas contar con un computador de escritorio, laptop, tableta o teléfono inteligente con conexión a internet.

Sin embargo, algunas actividades, especialmente en programas como Ciberseguridad, se realizan mejor en un computador ya que ofrecen una experiencia más adecuada para este tipo de contenidos.

Durante el desarrollo de los cursos

Recibirás la invitación para iniciar cada programa, tú decides con cuál comenzar y si realizas uno o varios simultáneamente.

Te sugerimos realizar las actividades en el orden indicado, a pesar que éstas no estén condicionadas para su finalización.

Si ya tienes una cuenta Coursera asociada al correo electrónico con el cual te postulaste a la beca, podrás utilizarla, de lo contario deberás crear una cuenta con ese correo para hacer válido el cupo.

Revisa que la cuenta de Coursera con la cual estás ingresando esté asociada al correo electrónico que informaste en la postulación de lo contrario no estarás haciendo uso de la beca. Puedes confirmar el correo electrónico a través de crececongoogle@colnodo.apc.org.

En Coursera también debes verificar que estés navegando a través del programa de Colnodo. Verifica que el logo de Colnodo este seleccionado.

colnodo

Si eres una de las personas seleccionadas, recibirás a través de correo electrónico los pasos para activar tu beca en la plataforma de Coursera. Debes completar el proceso de activación dentro de las 2 semanas siguientes; de lo contrario, tu cupo podrá ser asignado a otra persona interesada.

Los videos de cada curso están disponibles únicamente en inglés; sin embargo, cuentan con subtítulos en español para facilitar la comprensión.

Además, debajo de cada video, podrás encontrar la transcripción completa en español, lo cual te permitirá seguir el contenido de manera más detallada y efectiva. Los demás recursos, como lecturas y materiales complementarios, se encuentran completamente en español.

Este curso está compuesto por 4 módulos que podrás desarrollar en tres semanas si dedicas un mínimo 3 horas a la semana. El certificado se habilitará una vez apruebes todas las actividades de los módulos con 80% o más.

Ciberseguridad de Google no es un curso, es un programa conformado por 9 cursos y cada uno de ellos está dividido en 4 módulos.

La duración estimada es de 150 horas y si dedicas 10 horas a la semana podrás finalizar en tan solo 4 meses.

En cada curso obtendrás un certificado. Una vez finalices los 8 cursos se habilitará el certificado general en Ciberseguridad junto con la insignia que podrás compartir en diferentes redes de trabajo como LinkedIn.

Este es un programa formado por 4 cursos que podrás desarrollar en cuatro semanas, si dedicas un mínimo de 10 horas a la semana. Obtendrás un certificado una vez apruebes todas las actividades de los módulos con 80% o más.

Este es un programa formado por 9 cursos que podrás desarrollar en 6 meses, si dedicas un mínimo de 10 horas a la semana. Al finalizar satisfactoriamente cada curso, la plataforma generará una certificación correspondiente a cada curso.

Sí, podrás desarrollar los cursos a través de un teléfono inteligente con acceso a internet. Sin embargo, se recomienda acceder a la plataforma desde un navegador web en lugar de la aplicación móvil, ya que algunas funciones, como la sincronización de actividades, pueden presentar inconvenientes. Además, en el programa de Ciberseguridad, algunas actividades requerirán acceso a una computadora.

Al finalizar el programa formativo

Esto se debe a que no realizaste el proceso de Verificación de nombre, para esto dirígete al menú de usuario y en la opción Ajustes encuentras la opción Verificación de nombre.

Solicita el cambio para que en todas las certificaciones se visualice tu nombre.

La beca otorgada se centra en tu proceso de aprendizaje, brindándote acceso a los cursos y recursos educativos necesarios.

Aunque Coursera ofrece oportunidades laborales a través de su plataforma, te sugerimos revisar las condiciones para aplicar.

Podrás aprovechar las conexiones y recursos proporcionados por Crece con Google para mejorar tus habilidades y ampliar tu red profesional. No obstante, la búsqueda y aplicación específica de empleo estarán a tu cargo.

No. La plataforma de Coursera genera una certificación por cada curso aprobado satisfactoriamente, estas certificaciones deben descargarse directamente desde la plataforma.